Todos los tipos de fideos soba. La diferencia de los fideos soba respecto a los súper-conocidos fideos del ramen, es que se elaboran con harina de trigo sarraceno (alforfón) en vez de harina de trigo.

Trigo sarraceno (alforfón)
Todos los tipos de fideos soba
Fideos soba

La harina de trigo sarraceno no contiene gluten, pero hay que tener cuidado, ya que en la elaboración de los fideos soba se añade muchas veces una pequeña porción de harina de trigo, por lo que si tenemos sensibilidad al gluten o somos celíacos, tendremos que asegurarnos de que sean 100% trigo sarraceno.

Todos los tipos de fideos soba
Fideos soba artesanales

En la prefectura de Nagano es donde se cultiva el mejor trigo sarraceno de Japón. Sus condiciones climáticas, sus aguas cristalinas y la composición de las tierras de cultivo la hacen especialmente atractiva para su cultivo. Togakushi y Kuroshime son dos de las principales ciudades donde se produce soba. Por todo ello, el plato regional más representativo de la región es el soba.

Ya vimos en nuestro artículo dedicado a los fideos ramen y soba que pueden comerse fríos (zaru soba) o calientes en caldo como en el ramen.

Todos los tipos de fideos soba
Tempura kake soba
Zaru soba

En este post veremos los distintos tipos de fideos soba para aprender a diferenciarlos:

Sarashina Soba

Estos fideos son de color blanquecino en vez de marrones. Ello se consigue gracias a utilizar harina elaborada con el endospermo del trigo sarraceno (el centro del grano), descartando la cubierta que es la que da el característico color marrón a los fideos. Son fideos de gran calidad, con un sabor ligeramente dulce y perfectos para tomar con sabrosos caldos. Es habitual el uso de agentes espesantes para elaborar estos fideos, normalmente harina de trigo.

Sarashina Soba

Inaka Soba

Los fideos Inaka son marrones, de sabor y aroma más marcado y también son más gruesos que los sarashina. Se elaboran con harina gruesa de trigo sarraceno. Se dice que son los fideos soba más rústicos.

Juwari Soba

Cuando los fideos se elaboran con el 100% de harina de trigo sarraceno. En este tipo de fideos suele utilizarse un espesante, ya que al no contener gluten se haría difícil lograr la viscosidad necesaria para la elaboración de los fideos.

Kuwari Soba

Los fideos se elaboran con harina de trigo sarraceno y una pequeña parte de harina de trigo (en proporción 90-10).

Nihachi Soba

Cuando los fideos se elaboran con una mezcla de harina de trigo sarraceno a la que añade en menor proporción harina de trigo (normalmente una proporción 80-20).

Nanawari Soba

Los fideos soba se elaboran con una mezcla de 70% harina de trigo sarraceno y un 30% de harina de trigo.

Rokuwari Soba

Cuando la proporción utilizada es de un 60% harina de trigo sarraceno y un 40% harina de trigo.

Gowari Soba

La proporción de trigo sarraceno es del 50% y la de harina de trigo un 50%.

Los fideos soba contienen vitaminas B1 y B2, fibra, minerales, proteína y muy poca grasa.

Hoy en día encontramos fideos soba con distintos sabores añadidos: té matcha, semillas de sésamo negro, ciruela ume, alga nori. Podemos comprarlos frescos, precocinados, secos y también congelados.

Se estima que hay más de 30.000 restaurantes especializados en soba por todo Japón y más de 5.000 se concentran en su capital, Tokio.