Shokupan el esponjoso pan japonés. El pan no es un alimento tradicional de Japón. En las últimas décadas, el consumo de pan se ha incrementado notablemente y mucha gente ya desayuna de forma occidental, dejando de lado el desayuno tradicional japonés.

El shokupan es el pan más famoso de Japón. Es un pan blanco de molde, que se puede comprar entero o cortado en lonchas. No es como nuestro pan de molde, ya que de entrada es de sabor más suave, con una textura ligera y muy esponjosa. Además, las lonchas cuadradas se cortan de forma más gruesa que las nuestras. Se elabora con 6 ingredientes: harina de trigo, leche, levadura, mantequilla, sal y azúcar. Se ha popularizado su uso para el desayuno y también como sandwich (el famoso katsu sando se elabora con shokupan).

Shokupan el esponjoso pan japonés
Shokupan

Curiosidad…

El shokupan también es un personaje de cómic clásico que aparece en los dibujos de Anpanman. En el cómic se llama Shokupanmaní.

Shokupanman en los dibujos de Anpanman

El pan llegó a Japón a mitad del siglo XVI a través de los misioneros portugueses. En portugués se utiliza la palabra “pao” y en Japón se adaptó el nombre cambiándolo a “pan”. Aunque este fue el momento en que se introdujo por primera vez el pan en Japón, no tuvo gran recorrido ya que el pais se cerró (1639-1854) y se prohibió su consumo.

Volverá a parecer el pan en 1842 durante la Guerra del Opio…

Se dice que el señor feudal Egawa Tarōzaemon Hidetatsu, ingeniero naval, agrónomo y científico, fue el primero en elaborar pan en Japón. Se propuso su elaboración porque pensó que el pan era mejor que el arroz para alimentar a los soldados, ya que era más fácil de transportar y de conservar. También construyó el primer horno de pan en Izunokomi (prefectura de Shizuoka) que ahora es patrimonio de la humanidad. Ese primer pan era tipo “cracker” y fue el primer pan japonés.

Shokupan el esponjoso pan japonés
katsu sando (elaborado con Shokupan)

Durante la era Meiji (1868-1912) el pan se hizo más popular y en 1890 se introdujo como alimento básico para la Marina japonesa.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón tenía escasez de alimentos. Estados Unidos abasteció con grandes cantidades de trigo y leche en polvo para hacer pan y este se incluyó en los comedores escolares.

Los ingresos por productos relacionados con el pan en Japón ascendieron a 35.000 millones de euros en 2020 y el nivel medio de consumo se situó en 68,3 kg por persona.

katsu sando (elaborado con Shokupan)

Shokupan el esponjoso pan japonés…

La popularidad del pan ha hecho que también se celebren “festivales del pan”. Una de las más conocidas es la que tiene lugar en Nirayama (en la prefectura de Shizuoka) desde 2007. En esta fiesta se conmemora la figura de Egawa Tarōzaemon Hidetatsu, que elaboró el primer pan japonés.

Otra celebración alrededor del pan es la Setagaya Pan Matsuri que cada año acoge a más de 50.000 visitantes. Dos días de eventos relacionados con el pan y más de 100 panaderías representadas.