El origen del curry en Japón. En japonés al curry se le llama Kare. El curry japonés es menos picante que el indio, es espeso y oscuro, adaptado al paladar nipón. Se come con cuchara (en vez de palillos) y suele prepararse con zanahoria, cebolla y patatas y acompañarse de carne de ternera, pollo… etc.

En Japón es habitual comer curry al menos una vez por semana. De hecho hay una estadística que dice que los japoneses comen curry 84 veces al año. Además cada familia tiene su manera de preparar el curry, por lo que no hay dos familias en Japón que lo preparen igual.
¿Pero… cómo llegó el curry a Japón?
El origen del curry japonés lo encontramos en la ciudad de Yokosuka en la prefectura de Kanagawa. Yokosuka es una ciudad costera de gran tradición naval, a una hora en tren desde Tokio. Actualmente esta ciudad es una base naval japonesa (Fuerzas Marítimas de Autodefensa) y estadounidense (Armanda de los EE.UU.), bastión marítimo que protege la bahía de Tokio. El curry se introdujo en Japón desde esta ciudad, por la Marina Real Inglesa a finales del siglo XIX (era Meiji)…Veamos los detalles de como sucedió:

El curry es originario de la India. La India fue colonizada por los ingleses y el curry pasó a formar parte de la dieta de los ingleses. Se implantó como parte del menú de la tripulación de la Marina Real Inglesa, por considerarse una comida perfecta y saciante, llena de hidratos, proteínas y vitaminas. Por aquel entonces se comía con pan como acompañamiento, en vez de arroz.

Los barcos ingleses llegaron a la ciudad de Yokosuka y la Armada Imperial Japonesa se fijó en la dieta de los marineros ingleses, buscando soluciones a su problema existente con el Beri Beri (conjunto de enfermedades causadas por la ausencia de vitamina B1 o Tiamina). Encontraron en el plato de curry una solución a su problema, ya que tanto la harina como la carne contenían Tiamina y ello protegía contra el Beri Beri, por lo que pasó a servirse a la tripulación de la Armada Imperial Japonesa. Eso si, en vez de pan como acompañamiento se estableció el arroz, que era un ingrediente más común en la dieta japonesa. De ahí y poco a poco se fue extendiendo el consumo de curry al resto de la población en Japón.

Al parecer el curry en los barcos se servía siempre los viernes. Comer curry en viernes les servía para no perder la noción de los días cuando estaban navegando en alta mar. Si se servía curry es que era viernes y eso les marcaba el paso de las semanas. Esta tradición aún se mantiene hoy en día. Como curiosidad en Yokosuka tienen un festival dedicado al curry y el plato ganador del concurso que se celebra se sirve durante todo el año dentro de la carta de todos los restaurantes de curry de la ciudad.

Si visitáis la ciudad de Yokosuka, no dejéis de probar el “Kaigun curry” (curry de la armada) donde os servirán un plato de curry, un bol de ensalada y un vaso de leche. Este curry es muy famoso porque aparece en un libro japonés de recetas navales de 1908 (Navy Cooking Reference) y según la receta, solo está completo cuando se sirve junto una ensalada y un vaso de leche.
Las reglas que ha de seguir el “Kaigun Curry” son las siguientes:
- La receta del curry debe basarse en el libro de recetas navales publicado en 1908.
- Este curry solo puede servirse en la ciudad de Yokosuka.
- Este curry se sirve siempre con ensalada y leche.
- Solo los restaurantes autorizados pueden servir “Yokosuka Kaigun Curry”
En muchos supermercados de Yokosuka se puede comprar “Curry de la armada” en packs, donde ya están todos los ingredientes y solo habrá que abrirlo y calentarlo al microondas para poder disfrutarlo en casa. Eso sí, el arroz se tiene que hacer y añadir a parte.
En Japón es habitual cocinar curry al menos una vez por semana. Suele comprarse en el supermercado o kombini en forma de bloque sólido (para deshacer con agua).

Estos bloques aparecieron después de la Segunda Guerra Mundial y facilitaron la introducción del curry en las casas. Hoy en día existen muchas marcas y normalmente tienen 3 distintas graduaciones de picante: