Alimentos típicos del verano en Japón. La estacionalidad de los alimentos siempre está presente en la gastronomía japonesa. Hay una palabra que define perfectamente el momento específico de la temporada cuando el producto está en su mejor momento. Esta palabra es SHUN. Cada comida en Japón tiene su shun y en este artículo vamos a ver los alimentos japoneses típicos del verano.

Alimentos típicos del verano en Japón…

Unagi – anguila

La anguila o unagi es uno de los ingredientes estrella de la gastronomía japonesa. Es un pez de agua dulce, de carne súper melosa y apreciada, suave y muy sabrosa. La mayoría de la anguila que se come en Japón procede del lago Hamana en Hamamatsu (provincia de Shizuoka). La carne de anguila tiene mucha grasa y proteínas, vitaminas A, B y D y minerales como hierro, potasio, zinc, yodo y fósforo. Las propiedades que se le atribuyen son muchas y destaca la de combatir el cansancio y agotamiento producido por las altas temperaturas durante el caluroso verano japonés.

Alimentos típicos del verano en Japón
Anguila kabayaki

Anago – congrio o anguila marina

Su nombre viene de ananoko (habitante en agujeros). Durante el día duermen en agujeros y por la noche sacan la cabeza para comer. Se les atrapa mediante trampas que imitan su hábitat. Tiene mucha menos grasa que la anguila y suele utilizarse como ingrediente para el sushi o en tempura, donde contrasta exterior crujiente con el interior muy tierno. Tiene un precio menor que la anguila.

Alimentos típicos del verano en Japón
Anago
Alimentos típicos del verano en Japón
Anago con arroz

Ayu

El ayu es un pez de río que viaja al mar y vuelve al río para desovar. Es habitual encontrarlo en los festivales de verano, ensartados en palitos y asados a la parrilla con sal (estilo llamado “shioyaki”). Tiene una carne tierna y delicada de sabor suave y ligeramente dulce. Actúa como un barómetro de la calidad del agua, ya que solo vive en arroyos limpios

Alimentos típicos del verano en Japón
Ayu no shioyaki
Alimentos típicos del verano en Japón
Shioyaki

Ume

Aunque se les llama ciruelas japonesas en realidad botánicamente son una variedad de albaricoque. Raramente se consumen crudas, suelen comerse encurtidas (umeboshi) y acompañadas con arroz blanco. También se utilizan para hacer bebidas como el umeshu. Las frutas de mayor calidad provienen de la prefectura de Wakayama. Se le atribuyen muchas propiedades medicinales.

Alimentos típicos del verano en Japón
Ume
Alimentos típicos del verano en Japón
Umeboshi con arroz

Momo

Melocotón. Es una fruta muy apreciada. Son grandes, redondos, de carne blanca y muy jugosa. Suelen comerse pelados y cortados. Los principales productores están en las prefecturas de Yamanashi y Fukushima. Es un sabor que encontramos en muchos productos japoneses: bebidas, helados, chocolates y galletas, por nombrar algunos.

Alimentos típicos del verano en Japón
Momo
Alimentos típicos del verano en Japón
Gajos de momo

Melón

Es otra de las frutas más apreciadas en Japón y se hacen muchos postres y dulces con su sabor (helados, pan dulce…) Ya vimos en un post anterior como existe un mercado de melones de lujo (artículo sobre melones Yubari) aunque también se cultivan melones a precios menos prohibitivos, aunque siguen siendo mucho más caros que nuestros melones. Las variedades más consumidas son la Musk (pulpa de color verde) y los Cantaloupe (pulpa más anaranjada, aunque también hay variedades de pulpa más blanca o amarilla).

Alimentos típicos del verano en Japón
Melón
Alimentos típicos del verano en Japón
Postre con melón

Suika

Sandía. Como en el caso del melón, hay un mercado de sandías de lujo a precios prohibitivos (ver artículo sobre la fruta de lujo en Japón) y también se cultivan sandías a precios más populares. Es una fruta de verano, redonda y de corteza muy dura, crujiente, dulce y jugosa por dentro. Las primeras sandías sin pepitas se crearon en Japón en los años 30!.

Suika (sandía)
Postre de Suika

Tomorokoshi

Mazorca de maíz. Se cultiva en Hokkaido, pero hay tanta demanda que también se tiene que importar de EE.UU. Cuando es temporada de maíz, es común comerlo a la brasa, con mantequilla y salsa de soja. Al cultivarse en Hokkaido, lo encontramos en muchos de los platos de la zona, como en el ramen o en la sopa miso. También se come en los festivales de verano, donde se ensarta en un palito y se hace a la brasa.

Tomorokoshi
Brocheta de Tomorokoshi

Shishito

Variedad pequeña de pimiento. Son más estriados y mucho menos picantes que nuestros pimientos del padrón, aunque de vez en cuando alguno pica mucho. En la escala de Scoville tienen un rango de picante de 50-200 (mientras que los jalapeños la tienen de 2.500-4.500). Suele servirse en tempura, a la brasa en los yakitoris o bien asado y con salsa de soja y katsuobushi por encima. Acompañan muy bien a los platos de carne.

Shishito

Shishito yakitori

Kyuri

Pepino. Su forma es más delgada que la de nuestros pepinos. Tiene textura firme y crujiente sin ser amargo. Se come sobre todo crudo en ensalada o encurtido y en los festivales de verano lo suelen comer encurtido y ensartado en un palito (Kyuri asazuke). Lo encontramos como topping en sopas frías, envolviendo makis (en vez de alga nori), en platos con carne, con algas…

Kyuri
kyuri envolviendo makis

Piman

Pimiento verde japonés. El nombre les viene del francés “Piment”. Son más pequeños que nuestros pimientos. Su piel es fina y su sabor dulce. Suelen comerse salteados o en tempura, aunque también pueden comerse crudos en ensalada. Llegó a Japón a finales del siglo XIX aunque no empezaron a utilizarse ampliamente en la cocina hasta mitades siglo XX.

Piman
Piman salteado con katsuobushi y sésamo

Okura

Ocra. Tiene un sabor ligeramente amargo. Tiene una capa pegajosa que rodea las semillas y se denomina mucílago. Esta substancia tiene muchas propiedades medicinales: protege la mucosa digestiva, disminuye el colesterol malo, estabiliza niveles de azúcar en sangre. Se puede comer cruda en ensalada, como topping en platos de fideos, en tempura…

Okura (ocra)
Okura tempura

Goya

Se le llama “melón amargo” y es típico de Okinawa. Es un vegetal con forma parecida al pepino y de sabor amargo. Un plato típico es “goya champuru” que es goya cocinado con huevos, tofu y carne. También se puede comer en tempura, se pueden hacer encurtidos…

Goya
Goya champuru