Kudzu o Kuzu en la cocina japonesa. El Kudzu o Kuzu es un polvo blanco que se obtiene de la raíz de una subespecie de la planta Pueraria lobata (la Pueraria Montana).


Este almidón de kuzu se llama Kuzuko y es un ingrediente muy utilizado en la cocina japonesa por sus cualidades espesantes y gelidificantes.

Se añade a muchos platos para espesar y les aporta una textura fina, suave y sin grumos. Además no altera el sabor y tampoco aporta color. No contiene gluten y es de fácil digestión. Se le atribuyen muchísimas cualidades nutricionales y propiedades medicinales. Además de utilizarlo en muchas recetas como espesante, también se utiliza para elaborar postres y en bebidas.

Algunas elaboraciones con kuzu:
Goma dofu
Es el llamado tofu de sésamo y es un plato tradicional del Shojin Ryori (comida de los monjes budistas japoneses). Gomu es sésamo en japonés y dofu es tofu. Se elabora con tres ingredientes: pasta de sésamo, agua y kuzu. Puede añadirse un poco de tamari por encima o incluso un poquito de wasabi rallado.

Kuzumochi
Postre parecido al mochi elaborado con kuzu, azúcar y agua. Aunque se le llame “mochi” su textura no es para nada la de los pastelitos de arroz glutinoso sino que su textura es gelatinosa. Se sirve frío y es perfecto para quienes no pueden tomar gluten o son vegetarianos/veganos. Se sirve normalmente con kuromitsu (sirope de azúcar moreno) y kinako por encima (harina de soja tostada).


Kuzuriki
Fideos elaborados con kuzu. Se sirven fríos con kuromitsu (sirope de azúcar moreno). Es un postre típicamente veraniego y originario de Kioto.

Mizumanju
También se llama kuzumanju. Postre elaborado con kuzu relleno normalmente de anko y en ocasiones también de fruta. Se cubre el relleno con la pasta de kuzu y se deja enfríar en un molde.


Bebida ume-sho-kuzu
Se mezcla una cucharadita de kudzu en una taza con agua fría y media ciruela umeboshi desmenuzada. Se calienta a fuego medio sin parar de remover durante unos cinco minutos o hasta que veamos que el kuzu blanco se ha vuelto transparente. Por último se aparta del fuego y se le añaden unas gotas de salsa de soja o tamari. Es la bebida perfecta para estados febriles, problemas gastrointestinales, fatiga… etc. Refuerza el sistema inmune.

Té de Kuzu
Se mezcla una cucharadita de kudzu en una taza con agua fría. Lo calentaremos a fuego medio hasta que el kudzu esté completamente disuelto y transparente. Se toma caliente. Tiene muchas propiedades: regulador intestinal, reduce el cansancio revitalizando el organismo, baja la fiebre…
Principales propiedades medicinales del kuzu:
Reequilibra la flora intestinal.
Efectos antiinflamatorios y antimicrobianos.
Reduce la fiebre y mejora los estados gripales.
Es útil contra la fatiga, revitaliza el organismo, refuerza el sistema inmune.
Mitiga las alergias.
Regulador intestinal.